El trastorno de conversión es una forma expresar ciertas alteraciones mentales en forma de síntomas físicos (somáticos). El trastorno de conversión tiende a aparecer durante los últimos años de la infancia o el comienzo de la edad adulta, aunque puede aparecer a cualquier edad. Es más frecuente entre las mujeres.
A menudo, los síntomas del trastorno de conversión aparecen bruscamente y el inicio puede estar relacionado con un suceso estresante. Típicamente, los síntomas incluyen déficits aparentes de la función motora voluntaria o sensitiva, pero a veces incluyen movimientos temblorosos y consciencia deteriorada (lo que sugiere convulsiones) y posturas anormales de las extremidades (lo que sugiere otro trastorno neurológico o físico general). Por ejemplo, los pacientes pueden presentar deterioro de la coordinación o el equilibrio, debilidad, parálisis de un brazo o una pierna, pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo, convulsiones, falta de respuesta, ceguera, diplopía, sordera, afonía, dificultad para tragar, sensación de una masa en la garganta y retención urinaria.
Los pacientes pueden haber sufrido un único episodio o episodios repetidos esporádicos; los síntomas pueden cronificarse. En general, los episodios son breves.
El diagnóstico del trastorno de conversión se plantea solo después de que el examen médico completo y las pruebas hayan descartado la existencia de trastornos neurológicos o médicos que puedan explicar completamente los síntomas y sus efectos. Una característica importante es que los síntomas y signos no se condicen con una enfermedad neurológica.
Por ejemplo, quizá no concuerdan con las distribuciones anatómicas (p. ej., déficits sensoriales que involucran partes de múltiples raíces nerviosas), o los hallazgos pueden variar en los diferentes exámenes o cuando se evalúa de diferentes formas, como en lo siguiente:
Además, para cumplir con los criterios de este trastorno, los síntomas deben tener una intensidad suficiente como para provocar angustia o interrumpir el funcionamiento social, laboral o de otro tipo.
CONSEJO: LA PALABRA HISTÉRICO NO ES UN INSULTO NI UNA DESCRPCION DE UNA RAREZA. SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MENTAL MUY COMPLEJA, INCAPACITANTE Y DE DIFICIL DIAGNOSTICO.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.