Este curso pretende, ante todo, informar y formar en una materia quizá árida, muy desconocida, a la vez que sumamente importante: la responsabilidad del profesional sanitario.
No debemos olvidar por otro lado, que la relación entre la medicina y el derecho ha sido siempre intensa y frecuente, aunque también, no podemos negarlo, ha estado a veces cargada de cierta polémica y de malos entendidos, fruto todo ello de la disparidad que existe tanto en el origen, método de trabajo como finalidad social que tienen ambas ciencias.
En los últimos 10 años hemos sido testigos de las importantes transformaciones sociales y legales que han afectado y afectan directamente al ejercicio de la medicina, generando en los profesionales médicos (y en general entre todos los sanitarios) una serie de problemas que van desde la inseguridad jurídica por la hemorragia legislativa existente, a veces contradictoria entre las comunidades autónomas y el estado, hasta las agresiones físicas a los profesionales, pasando por el nivel elevado de insatisfacción laboral o burnout.
Este curso pretende, ante todo, informar y formar en una materia quizá árida, muy desconocida, a la vez que sumamente importante: la responsabilidad del profesional sanitario.
No debemos olvidar por otro lado, que la relación entre la medicina y el derecho ha sido siempre intensa y frecuente, aunque también, no podemos negarlo, ha estado a veces cargada de cierta polémica y de malos entendidos, fruto todo ello de la disparidad que existe tanto en el origen, método de trabajo como finalidad social que tienen ambas ciencias.
En los últimos 10 años hemos sido testigos de las importantes transformaciones sociales y legales que han afectado y afectan directamente al ejercicio de la medicina, generando en los profesionales médicos (y en general entre todos los sanitarios) una serie de problemas que van desde la inseguridad jurídica por la hemorragia legislativa existente, a veces contradictoria entre las comunidades autónomas y el estado, hasta las agresiones físicas a los profesionales, pasando por el nivel elevado de insatisfacción laboral o burnout.
1.- INTRODUCCION AL DERECHO. CONCEPTOS BASICOS PARA SANITARIOS.
2.- RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LOS DIFERENTES AMBITOS JURIOSDICCIONALES.
3.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y LA CONFIDENCIALIDAD.
4.- EL PROFESIONAL SANITARIO COMO TESTIGO O PERITO.
5.- DELITOS EN LSO QUE MAS FRECUENTEMENTE PUEDE VERSE INVOLUCRADO LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.