El trastorno de pánico o trastorno de angustia es una enfermedad que produce unos síntomas tan alarmantes que con frecuencia acaba en los servicios de urgencia. El paciente (con más frecuencia mujer) presenta una crisis de ansiedad que aparece de forma abrupta y que provoca un miedo intenso con sensación de muerte o de pérdida de la razón.
Entre los síntomas del trastorno de pánico o trastorno de angustia más llamativos se encuentran los siguientes: dificultad para respirar, palpitaciones, mareo, temblor, sudoración, hormigueos, dolores precordiales, molestias digestivas y miedo intenso a morir o a perder el control. La situación que se produce, es tan incómoda que obliga al paciente a acudir a los servicios de urgencias, donde tras someterle a las correspondientes exploraciones le dicen que “no tiene nada” y que son “sólo nervios”.
Esto genera gran ansiedad y desconfianza al enfermo, ya que los síntomas son tan evidentes y llamativos que acaba pensando que se han equivocado. Y en cierta manera así es.
Decirle a un paciente con un trastorno de pánico que no tiene nada no sólo es inconveniente, sino que también es falso. No tiene ninguna patología cardiaca, ni respiratoria, ni corre peligro su vida como él cree, ni se va a volver loco. Pero si tiene una enfermedad, una enfermedad en la que existen alteraciones en los neurotransmisores y en los receptores neuronales que son en definitiva las responsables de los síntomas que sufre.
El tratamiento de urgencia del trastorno de angustia es, en esencia, de dos tipos.
Por un lado, farmacológicamente se debe tratar con un ansiolítico (Alprazolam sublingual). También son muy útiles los antidepresivos I.S.R.S. (Paroxetina, Sertralina y Escitalopram).
En segundo lugar, han demostrado gran utilidad las terapias cognitivas, que precisan de un tiempo más prolongado para que surtan efectos; pero su eficacia esta claramente acreditada en múltiples trabajos de investigación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.