La psicosis compartida se produce cuando una persona adquiere ideas delirantes de alguien con quién tiene una relación estrecha. La psicosis se refiere a síntomas tales como delirios, alucinaciones, pensamiento y lenguaje desorganizado y comportamiento motor extraño e inapropiado (incluyendo la catatonia) que indican pérdida de contacto con la realidad.
La psicosis compartida (anteriormente denominada folie à deux) ahora se considera una subcategoría de trastorno delirante. Por lo general ocurre en una persona o grupo de personas (normalmente una familia) que se relaciona con una persona que sufre un trastorno delirante significativo o una esquizofrenia.
La prevalencia de la psicosis compartida no se conoce, pero el trastorno parece ser poco frecuente. El paciente con el trastorno primario es generalmente el miembro socialmente dominante en la relación, e impone la idea delirante o convence al paciente con el trastorno secundario acerca de las creencias inusuales.
Identificar quién tiene la psicosis primaria en la relación es importante porque la persona con el trastorno secundario normalmente no mantiene las creencias delirantes cuando se separa de la persona con el trastorno primario.
El asesoramiento psicológico y la terapia por lo general pueden ayudar a las personas que tienen una psicosis compartida. La persona con síntomas psicóticos necesita tratamiento farmacológico.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.