Dentro de la denominación de trastorno disociativos la CIE distingue varias entidades con síntomas definidos que pasamos a describir a continuación.
1. Amnesia, parcial o completa, de acontecimientos o problemas recientes que fueron o siguen siendo traumáticos o estresantes
2. Es demasiado importante y persistente para ser explicada como un olvido o intencional.
3. No se presenta ninguna patología orgánica que justifique los síntomas, y existe evidencia de una causa psicológica de los síntomas en asociación temporal estrecha con acontecimientos o problemas estresantes.
1. Se ha llevado a cabo un viaje lejos de casa o del lugar de trabajo y actividades sociales, realizado de forma inesperada, pero de modo bien organizado y se mantiene un correcto cuidado de sí mismo
2. Amnesia de viaje de forma parcial o completa
3. No se presenta ninguna patología orgánica que justifique los síntomas, y existe evidencia de una génesis psicológica de los síntomas en asociación temporal estrecha con acontecimientos o problemas estresantes
1. Disminución profunda o ausencia de la motilidad voluntaria y la respuesta normal a los estímulos externos tales como la luz, los ruidos y el ser tocado
2. El habla y los movimientos espontáneos y voluntarios están ausentes o casi completamente ausentes.
3. Ausencia de trastorno psiquiátrico o somático que pudiera explicar el estupor, y existencia de acontecimientos recientes o problemas actuales.
1. Pérdida temporal del sentido de la identidad personal y de la plena consciencia del entorno.
2. Se incluyen solo los estados de trance que son involuntarios o no deseados, que interfieren en la actividad cotidiana porque tienen lugar al margen de ceremonias religiosas o culturales aceptadas
3. No se incluyen los estados de trance que se presentan en la psicosis o en la personalidad múltiple.
4. No debe emplearse esta categoría si se piensa que el estado de trance está íntimamente relacionado con cualquier trastorno somático o con intoxicación por alguna sustancia.
1. Pérdida o alteración de la función motriz o de la sensibilidad (generalmente cutánea), que parece una enfermedad somática pero no puede encontrarse ninguna que explique los síntomas
2. El estado psicológico y la situación social sugieren que se intenta escapar de conflictos desagradables o expresar de manera indirecta una necesidad de dependencia o un resentimiento
3. En algunos casos surge en íntima relación con una situación de estrés psicológico
4. Se incluyen solo los trastornos en los que hay una pérdida sensorial; los que afectan otras sensaciones tales como dolor y otras más complejas mediadas por el sistema nervioso vegetativo se incluyen entre los trastornos somatomorfos.
Subcategorías
▪ Trastornos disociativos de la motilidad:
• Afonía psicógena
• Disfonía psicógena
▪ Convulsiones disociativas.
▪ Anestesias o pérdidas sensoriales disociativas.
▪ Trastorno disociativo (de conversión) mixto
1. Síndrome de Ganser: Pararrespuestas acompañadas de varios síntomas disociativos en situaciones que sugieren una etiología psicógena
2. Trastornos de personalidad múltiple: existencia de dos o más personalidades distintas en el mismo individuo, de las cuales solo se manifiesta una a la vez.
3. Otros trastornos disociativos (de conversión) especificados:
CONSEJO: LA PALABRA HISTÉRICO NO ES UN INSULTO NI UNA DESCRPCION DE UNA RAREZA. SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MENTAL MUY COMPLEJA, INCAPACITANTE Y DE DIFICIL DIAGNOSTICO.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.