La depresión postparto se viene considerando un tipo de trastorno depresivo cuya peculiaridad radica en que se produce o desencadena en la mujer inmediatamente después del alumbramiento. Sus síntomas no difieren a los que vemos en el resto de los trastornos depresivos esencialmente.
Quizá lo mas significativo es el “rechazo” o “desapego” que la madre tiene hacia su hijo, lo que a su vez le produce intensas ideas de culpa. Ello, junto con el cambio de vida que supone la llegada del bebé a casa origina una serie de trastornos de conducta importantes y que requieren un abordaje medico y psicológico.
A veces lo que tenemos no es solo una depresión si no una psicosis postparto, que requiere tratamiento inmediato, generalmente en el hospital. Entre los tratamientos pueden incluirse los siguientes:
Una vez mas, como casi siempre en psiquiatría, será la historia clínica y el estudio de la biografía de la paciente lo que nos va a proporcionar el diagnostico definitivo. Debemos insistir en que en esta especialidad medica tenemos muy pocos marcadores biológicos, es decir, pruebas diagnosticas que nos permitan complementar lo que nos dice la clínica.
Por lo tanto, la entrevista clínica de una mujer, que ha tenido un niño/a y que presente, tristeza, sentimientos de impotencia, dudas sobre la aceptación del recién nacido, apatía sobre todo matutina y tristeza vital nos pondrá en la pista de que estamos ante una posible depresión postparto.
Algunos de los síntomas más comunes que se puede experimentar incluyen los siguientes:
El abordaje será el mismo que para otro trastorno depresivo. Eso si, teniendo en cuenta siempre si se va a dar lactancia natural o no.
Los fármacos antidepresivos actuales (ISRS) son muy seguros y pasan a la leche materna en una cantidad mínima, por lo tanto, no tendrían una contraindicación absoluta para que una madre que los toma pueda también dar el pecho. No obstante, serán los psiquiatras y pediatras los que tendrán la ultima palabra en esta materia, en función de las características que presente el recién nacido en cada caso.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.